¿Qué sabemos de…? Dónde, cuándo y cómo surge Homo sapiens por Antonio Rosas

El ciclo de conferencias ¿Qué sabemos de…? La conferencia “Dónde, cuándo y cómo surge Homo sapiens” será impartida por Antonio Rosas, director del Grupo de Paleoantropología MNCN-CSIC, responsable del estudio de los fósiles neandertales de El Sidrón y de proyectos en Guinea Ecuatorial. Autor de más de 300publicaciones científicas y 7 libros de divulgación. Destacan […]

Ciclo Ciencia en Primera Persona: Oídos que no oyen ¿corazón que no siente? por Luis Elvira Segura

La conferencia "Oídos que no oyen ¿corazón que no siente?", impartida por Luis Elvira Segura, perteneciente al  Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información Leonardo Torres Quevedo (ITEFI),  tendrá lugar el domingo 11 de Febrero a las 12:00h en el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT). Información sobre la conferencia Las charlas se […]

¿Qué sabemos de…? Nanomedicina: cuando las manzanas saben a fresas por Fernando Herranz Rabanal

  El ciclo de conferencias ¿Qué sabemos de…?  La conferencia “Nanomedicina: cuando las manzanas saben a fresas” será impartida por Fernando Herranz rabanal, químico y científico titular del CSIC donde dirige el grupo de Nanomedicina e Imagen Molecular en el Instituto de Química Médica, además es coordinador de la Conexión Nanomedicina del CSIC. Su grupo […]

Ciclo Ciencia en Primera Persona: Matemáticas para entender el universo por Manuel de León Rodríguez

La conferencia "Matemáticas para entender el universo", impartida por Manuel de León Rodríguez, perteneciente al Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT),  tendrá lugar el domingo 10 de Marzo a las 12:00h en el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT). Información sobre la conferencia Las charlas se realizarán presencialmente en el aula Ángeles Alvariño del MUNCYT […]

¿Qué sabemos de…? Del café aprovechamos todo por Mª Dolores del Castillo

 El ciclo de conferencias ¿Qué sabemos de…? Terminamos nuestro ciclo en Marzo. La conferencia “Del café aprovechamos todo” será impartida por Mª Dolores del Castillo, Investigadora Científica del CSIC, se doctoró en Ciencia y Tecnología de los Alimentos en la Universidad Complutense de Madrid. Es Investigadora Científica del CSIC y; desde 2011, Jefa del Grupo […]

Ciclo Ciencia en Primera Persona: Las enfermedades raras: qué son y cómo se investigan por César Cobaleda Hernández

La conferencia "Las enfermedades raras: qué son y cómo se investigan", impartida por César Cobaleda Hernández, perteneciente al Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO),  tendrá lugar el domingo 14 de Abril a las 12:00h en el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT). Información sobre la conferencia Las charlas se realizarán presencialmente en el […]

Ciclo Ciencia en Primera Persona: Explorando la utilidad de la ia en el área de la salud: más allá de la invasión de los robots por Nuria Campillo Martín

La conferencia "Explorando la utilidad de la ia en el área de la salud: más allá de la invasión de los robots", impartida por Nuria Campillo Martín,  perteneciente al Centro de Investigaciones Biológicas (CIB),  tendrá lugar el domingo 12 de Mayo a las 12:00h en el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT). Información sobre […]

Ciclo Ciencia en Primera Persona: ¿Vivimos en el Antropoceno? por Ana María Alonso Zarza

La conferencia "¿Vivimos en el Antropoceno?", impartida por Ana María Alonso Zarza,  perteneciente al Instituto Geológico y Minero de España (IGME),  tendrá lugar el domingo 9 de Junio a las 12:00h en el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT). Información sobre la conferencia Las charlas se realizarán presencialmente en el aula Ángeles Alvariño del MUNCYT […]

Ciclo Ciencia en Primera Persona: Las matemáticas de los volcanes

Aula Ángeles Alvariño - MUNCYT Alcobendas C/ del Pintor Velázquez 5, Alcobendas, Comunidad de Madrid, Spain

Las matemáticas de los volcanes .3, 85, 6, 2 108, 33, 8652, 15, 1400…, son números sin lógica matemática, aunque tienen un nexo común: todos están relacionados con la erupción reciente de La Palma. ¿Cuántos días duró la erupción? ¿Cuántos terremotos se produjeron? ¿Cuál fue el volumen de lavas emitidas? ¿Cómo cambió la forma del […]

Docufórum “Mar de Aral, el laboratorio vivo más grande del mundo”

Centro Casa Asia - Madrid C/ Mayor 69, Madrid, Comunidad de Madrid, Spain

Mar de Aral, el laboratorio vivo más grande del mundo Con motivo del Día Internacional del Agua y en el marco del Día Internacional de las Mujeres, Casa Asia y el CSIC organizan un docufórum sobre uno de los mayores desastres ecológicos del planeta: la desecación del Mar de Aral. Se proyectará el documental “Memorias […]

XIV Feria 2025 madridesciencia

Recinto Ferial IFEMA Madrid Avda. del Partenón 5, Madrid, Comunidad de Madrid, Spain

La Feria Madrid es Ciencia es un evento de divulgación científica dirigido a las comunidades escolares y al público general.

Ciclo Ciencia en Primera Persona: Los mitos sobre el cerebro: ¿se van o se quedan?

Aula Ángeles Alvariño - MUNCYT Alcobendas C/ del Pintor Velázquez 5, Alcobendas, Comunidad de Madrid, Spain

,Los mitos sobre el cerebro: ¿se van o se quedan? Usamos los mitos para contarnos fenómenos aún no explorados por la ciencia. Cuando hace poco más de un siglo se aborda por fin la función cerebral, comienza la difícil tarea -para algunos imposible- de compatibilizar los hallazgos científicos que explican lo que percibimos, sentimos o imaginamos […]

Free

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies y política de privacidad, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies