Las prácticas académicas externas constituyen una actividad de naturaleza formativa realizada por l@s estudiantes de Universidades Españolas y supervisada por las mismas, cuyo objetivo es permitir a l@s estudiantes aplicar y complementar los conocimientos adquiridos en su formación académica, favoreciendo la adquisición de competencias que les preparen para el ejercicio de actividades profesionales, faciliten su empleabilidad y fomenten su capacidad de emprendimiento.
Estas prácticas, sean de Grado, Máster, Doctorado o Extracurriculares, pueden realizarse en instituciones y entidades públicas, como es el Centro Superior de Investigaciones Científicas, siempre y cuando se suscriba entre las Universidades o, en su caso, las entidades gestores de prácticas a ellas vinculadas, y el CSIC, el correspondiente Convenio o Contrato de Cooperación Educativa.
En líneas generales, los pasos a seguir en el caso de estudiantes que quieran realizar estas prácticas son:
-
-
Comprobar que existe un convenio o contrato vigente entre la Universidad y el CSIC para la realización de las prácticas correspondientes. A la espera de poder ofrecer una información más actualizada y estructurada sobre estas prácticas en la Comunidad de Madrid a lo largo de los próximos días, aquí se puede encontrar la información sobre estos convenios y contratos que ofrece la página principal del CSIC.
-
-
-
Buscar un grupo o personal investigador del área de investigación que interese al estudiante. En este enlace se pueden encontrar todos los grupos de investigación del CSIC, filtrando por área o por tema y su contacto. También es posible contactar directamente con los Institutos, Centros y Unidades del CSIC en la Comunidad de Madrid.
-
-
-
Contactar con dicho grupo o personal investigador para mostrar el interés en realizar las prácticas.
-
-
-
Seguir las indicaciones tanto del departamento de la Universidad encargado de la gestión de las prácticas, como del Centro, Instituto o Unidad del CSIC al que pertenezca el grupo o personal investigador.
-