TÍTULO DE LA CONFERENCIA
De la Naturaleza al Laboratorio: Síntesis con enzimas para un futuro más seguro y sostenible
Datos de contacto del/la ponente
área de conocimiento
RESUMEN DE LA CONFERENCIA
Las factorías químicas más eficientes que se conocen son los seres vivos. Esta exquisita eficiencia, se debe a la estrategia sintética que la Evolución ha optimizado a lo largo del tiempo. Esta “estrategia sintética natural”, se basa en tres aspectos clave: i) la utilización de las enzimas como catalizadores; ii) el uso secuencial de estos catalizadores en reacciones en cascada (rutas biosintéticas) y iii) la compartimentalización de enzimas o rutas incompatibles en distinto orgánulos o compartimentos celulares. El objetivo último de la biocatálisis es transferir la exquisita eficacia que muestran las enzimas en la naturaleza al laboratorio. Para ello, la biocatálisis debe, no solo utilizar las enzimas como catalizadores, sino imitar las estrategias sintéticas comentadas anteriormente. En esta charla repasaremos algunos de los aspectos claves que nos permiten imitar en el laboratorio la “estrategia sintética natural”.
La PCR, han permitido y facilitado la obtención de gran cantidad de enzimas que anteriormente eran difícilmente accesibles y que son capaces de catalizar una miríada de reacciones químicas. Pero, además, estas técnicas han permitido desarrollar estrategias para modificar aspectos de la catálisis enzimática que son clave desde el punto de vista de su uso industrial como son la especificidad por el sustrato, regio- y enantioselectividad, estabilidad, etc.
Las rutas biosintéticas desarrolladas por los seres vivos pueden asimilarse en la biocatálisis al uso de sistemas multienzimáticos en fase homogénea. La acción concertada de varias enzimas que actúan secuencialmente presenta extraordinarias ventajas desde el punto de vista sintético ya que permite convertir en irreversible un proceso reversible, desplazar el equilibrio de una reacción, eliminar problemas de inhibición del catalizador por exceso de producto o prevenir la falta de sustratos por su dilución o degradación en el medio celular, etc.
Por último, la compartimentalización en diferentes orgánulos que llevan a cabo los seres vivos, es mimetizada en el campo de la biocatálisis mediante diferentes estrategias de inmovilización (confinamiento físico de una enzima o varias enzimas en una región determinada del espacio) como
PÚBLICO AL QUE VA DIRIGIDA LA CONFERENCIA
Información adicional